Widget Image
PRODUCTOS PREMIUM
Por semana actualizamos nuestro catálogo de productos en tendencia.
SUSCRÍBETE A MISION INDIGO

    d

    d

      Denim

      Empezaré por la que podría ser la más obvia de las tres: Denim no es más que el nombre de la tela con la cual se confeccionan los jeans.  Técnicamente, el denim viene a ser un tipo de tela de tejido plano. Como todo tejido plano, este es el resultado del entrecruzado de 2 hilos: el hilo de urdiembre (que en el caso del denim viene teñido de indigo) y el hilo de trama (el cual normalmente se deja sin teñir).

      Por otro lado, en el uso coloquial de la palabra aún no hay un consenso. Por ejemplo, podemos encontrar lugares como Alemania o Italia que no utilizan la palabra “denim” y más bien utilizan “jeans” para nombrar tanto a la tela como a la prenda. En otros países como Inglaterra, USA o Japón sí utilizan la palabra “denim” para referirse a la tela y “jeans” para referirse a la prenda. Por último, en el mundo de la moda encontramos que utilizan “denim” para referirse a la parte más moderna y premium de la industria y “jeans” para nombrar la parte más tradicional y masiva.

      Selvedge

      Selvedge (UK) o selvage (USA) se refiere al método que se utilizó para tejer el denim. La principal característica que salta a la vista es que el selvedge tiene el borde de la tela “terminado” con una franja delgada normalmente de hilo blanco y pespunte rojo. Para encontrar este detalle basta con doblar la boca de tu jean y ver si lo tiene o no.

      Y ahora dirás ¿tanto alboroto por un borde “terminado”? La respuesta es sí. Lo importante no es el detalle en si, sino lo que tuvo que pasar ese denim para conseguir un borde de esa manera. La peculiaridad del selvedge es que sólo se fabrica utilizando maquinas antiguas llamadas “telares de lazadera”, las cuales en su gran mayoría fueron desechados durante la década de los 70s siendo reemplazadas con nuevas tecnologías más eficientes. Como siempre, esta “mejor” eficiencia se consiguió a costa de la calidad.  Es por eso que en la actualidad el selvedge es considerado un producto Premium y por lo general de mucho mejor calidad que el resto y más allá de sus ventajas en durabilidad y resistencia, lo más preciado es su capacidad de lograr mucho mejores contrastes y desgastes que el denim común.

      Raw

      Raw es simplemente el término en inglés para decir “crudo”. Entonces un “Raw Denim” o “Denim Crudo” quiere decir que el producto en cuestión no ha pasado por ningún proceso de lavandería industrial o desagaste artificial. El producto se usa con la tela tal cual salió del telar.

      Debido a que por lo general los jeans hechos con selvedge denim vienen “crudos” muchas personas confunden los términos selvedge y raw y piensan que significan lo mismo o que vienen necesariamente juntos. Pues no, en realidad puedes encontrar un selvedge denim lavado y con muchos procesos o también podrías encontrar un denim “común” crudo, aunque esta última opción es poco probable.

      Ahora que ya tenemos el panorama más claro podemos entender que se forma cuando se combinan las tres en una misma frase: RAW SELVEDGE DENIM. Cuando vez o escuchas esto sabes que estas frente a un producto de calidad superior. 

      Para terminar quisiera anotar que un denim “crudo” aún sin uso es poco atractivo a la vista, normalmente acostumbrada a ver sólo marcas comerciales. En pocas palabras vas a ver un producto oscuro, de un indigo intenso, sin efectos, sin roturas y un poco más pesado de lo habitual. No te asustes, esto es normal. La gracia de comprar un jean crudo es desgastarlo tu mismo y sacarle la vida de adentro.

      error: Content is protected !!
      Experto Jeanero
      Hola!
      Bienvenido a la cultura jeanera.
      ¿En qué te puedo ayudar? 🤠