Tipos de Algodón
Existen más de 40 especies de algodón, pero sólo 4 presentan valor comercial: (1.) Gossypium hirsutum, originario de América Central, México y el Caribe (2.) Gossypium barbadense, originario de América del Sur (norte del Perú) y (3.) y (4.) Gossypium herbaceum y Gossypium arboreum, originarios de India y la península de Arabia. Una de las características más importantes del algodón es la longitud de sus fibras. Comercialmente se diferencian los algodones de fibra corta o “algodón indio” (G. herbaceum), de fibra mediana o “algodón americano” (G. hirsutum) y de fibra larga o “algodón egipcio” (G. barbadense). Para complicar aún más las cosas, dentro de cada especie de algodón existen variedades o “marcas” que cada país ha desarrollado. Así por ejemplo, de la especie G. barbadense de fibra larga tenemos los Giza de Egipto, el Suvin de India, el Xinjiang de China o el Pima Americano, cultivado mayormente en Estados Unidos y Australia.
En el caso de los jeans, la variedad más utilizada es el “algodón americano” (G. hirsutum) de fibra mediana. Actualmente este algodón representa casi el 95% de la producción mundial. Si bien muchos expertos argumentan que los jeans no necesitan algodones de fibras largas debido a que el denim es un tejido grueso y tosco, no todos opinan lo mismo y hay muchas marcas de jeans que si se preocupan por el origen y la calidad del algodón que utilizan, y de hecho lo hacen notar muy bien en sus productos.
Sin importar la especie de algodón o de dónde proviene, el problema es que parece que los consumidores normalmente dan por descontado este tema. Muchos ni siquiera lo consideran cuando compran su ropa. Probablemente esto se deba a que es un tema muy complejo, como vemos arriba. Sumado a esto, son pocas las marcas de ropa que hablan acerca del algodón que utilizan y cómo aporta al producto final. Pareciera que ellos también lo dan por descontado. Así que no olvidemos que el algodón es importante y debemos tomar mayor conciencia al respecto.