Widget Image
PRODUCTOS PREMIUM
Por semana actualizamos nuestro catálogo de productos en tendencia.
SUSCRÍBETE A MISION INDIGO

    d

    d

      MAKE DENIM RAW AGAIN

      Y partimos con esta frase porque lo resume todo en 4 palabras. Y es que antes todos los jeans eran “crudos”. No fue hasta la década de los 60s que los europeos empezaron a experimentar con los lavados. Pero la verdad es que antes los jeans no se procesaban. Todos los jeans eran de color indigo oscuro. Esto de alguna forma tiene sentido, es decir, cuando un jean pasa por un proceso industrial de lavado lo que estás haciendo es quitarle tiempo de vida al producto. Literalmente estas desgastando el algodón y acortando la vida de tus jeans. Cuando el denim no ha sido expuesto a procesos industriales, el indigo empieza a desgastarse desde su punto más intenso. Ahora, cualquier roce, cualquier fricción o el simple uso marcaran a tus jeans de por vida, tomando así, día a día, la personalidad de quien los está usando.

      Por eso es que Mision Indigo ama los jeans crudos. Por eso es que reservamos las mejores telas para los jeans crudos y por eso les dedicamos un espacio especial en cada una de nuestras colecciones.

      SELVEDGE

      Selvedge no es más que el nombre que se le da a un tipo de denim. A diferencia del denim común, el selvedge se teje en telares antiguos como se hacía hace más de 50 años. Este método de tejido se dejó de utilizar a principios de los años 70, siendo reemplazado por máquinas más costo-eficientes en producción. Sin embargo, todo esto se logra a costa de sacrificar calidad.

      Para nuestra suerte, este tipo de denim empezó a resurgir nuevamente a mediados de los 80s, liderado principalmente por los japoneses. Ahora, gracias a ellos y junto con Mision Indigo es que podemos volver a disfrutar de estas increíbles telas, que se ven, se sienten y lo más importante de todo: ¡se desgastan mejor que cualquier otro tipo de denim!

      ¿CÓMO SE HACE EL SELVEDGE DENIM?

      El selvedge denim se hace utilizando telares antiguos llamados “telares de lanzadera”.

      Para tejer cualquier tipo de denim se deben colocar 2 hilos cruzados en ángulo de 90 grados. El hilo que corre a lo largo del telar se llama urdiembre y el hilo que cruza se llama trama. Es así que una pequeña lanzadera de madera transporta el hilo de trama ida y vuelta a lo largo del telar. Esta acción termina creando un borde terminado a los extremos de la tela, llamado en inglés “self-edge” (o “borde terminado” en castellano) y de ahí el nombre “selvedge”.

      CONOCE TUS PESOS

      El peso del denim se mide en onzas por yarda cuadrada. El grosor del hilado con el que fue tejido el denim y la densidad de la trama determinaran el peso de la tela.

      5-6oz Pesos Pluma: Los denims más livianos disponibles. Generalmente usados para blusas y camisas delgadas o alguna prenda muy ligera para el verano.

      7-9oz Pesos Livianos: Pesos comunes para los jeans de mujer de marcas masivas tradicionales. También utilizados para camisas un poco más gruesas y algunas casacas de denim. Son denims aún livianos, por ende, sirven tanto para el verano como media estación.

      10-13oz Pesos Estándar: El rango de pesos más utilizado para fabricar jeans en el mundo. Los de hombre más hacia los 12-13oz y los de mujer más alrededor de los 10-11oz. También utilizados para casacas de denim. Son cómodos para utilizarlos todo el año y tienen un buen balance entre durabilidad y comfort.

      14-16oz Pesos Medianos: Ligeramente más pesados que tus jeans promedio y ligeramente más rígidos en las primeras usadas. Estos jeans generalmente requieren un par de semanas de uso para soltarse. Aquí ya estamos entrando a tierras exclusivas del selvedge denim. Rara vez encontrarás un denim comercial en este rango de pesos o más. Tal vez 14oz en prendas de trabajo, pero hasta ahí llegan.

      17-21oz Pesos Pesados: Territorio exclusivo de los fanáticos del selvedge denim. Probablemente llegaron hasta acá luego de su 3er o 4to par de selvedge jeans. La principal razón es que, a pesar de ser super pesados e incomodos por un periodo mayor que los pesos medianos, igual llegan a soltarse y volverse cómodos, y lo más importante: mientras más pesado el denim, más extremos los desgastes.

      22oz + Super Pesados: Sólo para extremistas. Es como utilizar un pantalón hecho de cartón. Dolor y sufrimiento garantizados para conquistar estos jeans. Comercialmente es difícil encontrar jeans que superen las 25oz. Sin embargo, el record actual del jean más pesado es de 33.14oz!

      USO Y CUIDADOS PARA

      EL DENIM CRUDO

      En Mision Indigo no creemos en fórmulas o reglas de cómo utilizar tus jeans. Finalmente son jeans de algodón y están hechos para durar y aguantar cualquier uso que les quieras dar. Sin embargo, si hay ciertas “recomendaciones” si estás buscando un resultado específico.

      Por regla general, mientras menos laves tus jeans conseguirás mejores contrastes en el desgaste y mientras más laves tus jeans conseguirás que se destiñan más rápido, pero de manera más uniforme, es decir, sin contrastes.

      Si lo que buscas es un nivel alto de contraste, nosotros recomendamos lavar tus jeans por lo menos cada 2-3 meses o más.
      Si buscas contrastes suaves 1 vez al mes probablemente sea suficiente.
      Lavando tus jeans más de 1 vez al mes te darán contrastes muy suaves.
      Estos rangos de tiempo son considerando un uso intenso, es decir, unas 5 veces a la semana o más.

      Por otro lado, no sólo el tiempo entre lavadas afectaran el desgaste de tus jeans, sino también cómo los lavas. Otra vez, por regla general, mientras más cuidadoso y delicado sea el proceso de lavado el resultado serán mayores contrastes, y mientras más agresivo e intenso sea el lavado tus jeans se desteñirán más rápido, pero de manera más uniforme.

      El lavado más delicado que le puedes dar a tus jeans es un lavado a mano, con el interior de los jeans hacia afuera, en agua fría y con un poco de jabón suave. Luego dejarlos secar colgados al aire libre.

      El lavado más intenso que le puedes dar a tus jeans en casa es lavarlos en la lavadora, sin voltearlos, con el ciclo de lavado más largo, con agua hirviendo y un detergente agresivo. Luego secarlos en la secadora.

      Cómo ves, entre estos dos extremos hay un sinfín de combinaciones. Uno puede elegir el camino o los caminos que desee, pero lo que si hay que tener claro es que el camino elegido influenciará definitivamente en la evolución de tus jeans.

      ALGUNOS TIPS E INFORMACIÓN ADICIONAL

      Algo recomendamos siempre es voltear el interior de los jeans hacia afuera para lavarlos, independientemente del método de lavado, ya que lavar tus jeans al derecho en la lavadora los marcará de formas que no quieres por el roce contra la aleta de la lavadora y contra las otras prendas.

      Debido a que los selvedge jeans vienen crudos, con las primeras lavadas sufrirán un pequeño encogimiento de un 2%-3%. La temperatura del agua, de la primera lavada especialmente, te darán un rango de juego si es que quisieras encogerlos un poco o dejarlos tal cual. Es decir, mientras más caliente el agua, mayor el encogimiento o si no deseas casi nada de encogimiento los lavas en agua fría. Ojo, la secadora también afectará el encogimiento.

      Si bien es conocido que mientras menos laves una prenda de vestir más tiempo durará y lo mismo con tus jeans, llega un punto en que esta regla deja de funcionar. La suciedad de tu cuerpo y el polvo que se acumula en tus jeans con el tiempo empiezan a debilitar las fibras del algodón llegando a quebrarlas ocasionando roturas prematuras. En estos casos, alguna que otra lavada cada cierto tiempo podrían evitar que esto suceda y al final de cuentas alargar la vida de tus jeans.

      error: Content is protected !!
      Experto Jeanero
      Hola!
      Bienvenido a la cultura jeanera.
      ¿En qué te puedo ayudar? 🤠